Información general
Ubicada en el Barrio de los Pescadores, esta antigua ermita fue fundada en 1586 por Antón Manuel, Regidor del Ayuntamiento y Capitán de las Milicias, y su esposa Leonor Gil para "Mayor Gloria de Dios, alivio de sus conciencias y descanso de sus cuerpos". La construcción se llevó a cabo en un solar donado por el Duque de Medina Sidonia donde antes había una torre atalaya para avistar atunes.
Situada próxima al mar, de la misma altura que los edificios aledaños, la campana y la cruz de la fachada anuncian que se ha llegado a este pequeño templo de culto cristiano, muy querido entre la comunidad pesquera de Conil.
En los años 40 sirvió de almacén de enseres de pesca y cobijo para las tropas durante la Guerra Civil y en los años 60 recuperó su uso religioso.
En esta capilla se da culto a la Virgen del Carmen, patrona de los Pescadores y Marineros, de ahí que se encuentre situada en el Barrio de los Pescadores, antiguo barrio donde residían marineros destacables por sus calles estrechas y sus patios de vecinos.
En este enclave religioso destaca la campana de su espadaña, fechada en 1632, siendo la más antigua de las existentes en Conil.
Añade un comentario nuevo